Introducción a las
Técnicas Proyectivas
Las
técnicas proyectivas son unos instrumentos
considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes
de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas
subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del
sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test,
por parte de éste (Lindzey 1961).
Los
distintos test proyectivos ofrecen estímulos de
estructuración ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este
rasgo se mantiene como elemento común, aunque el entrevistado necesite apelar a
distintas conductas, ya sean verbales, gráficas o lúdicas. Cada proyección
proyectiva, valga la redundancia, es una creación que expresa el modo personal
de establecer contacto con la realidad interna y externa, dentro de una
situación vincular específica, configurada por la lámina o por la consigna con
la que está ligado en cada momento el proceso.
El
examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su
mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y social, y sus
esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y relacionarse con esos
mundos (podemos analizar cada lámina o cada dibujo como un modelo del
tipo de objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o
inarmónicos, integrados o desintegrados, que esa persona es capaz de crear).
Comentarios
Publicar un comentario